Online- Híbrido – Taller Introductorio Somatic Experiencing
El Taller Introductorio es el primer paso para acceder a la formación oficial en Somatic Experiencing®. Es un taller teórico-práctico de dos días, diseñado para que puedas experimentar de forma vivencial los fundamentos de SE™ y conocer sus aplicaciones en el abordaje del trauma y la autorregulación.
Precio: Rango de precios: desde 250,00€ hasta 300,00€

- Inscripción
- Una vez realizada la inscripción, recibirás en tu correo la confirmación con los detalles logísticos.
- Lugar
- Según la edición, los talleres pueden realizarse en formato online, presencial o híbrido. Consulta la tabla de fechas para elegir la modalidad que mejor se adapte a ti.
- Material del curso
- Antes del taller recibirás los materiales necesarios: apuntes, presentaciones y guías prácticas para tu estudio.
- Idioma
- El idioma varía según la edición: español o inglés con traducción consecutiva al español. Consulta la tabla de fechas para conocer el idioma de cada taller.
Calendario de la formación:
Fechas | Horario | Modalidad | Docente | Idioma |
---|---|---|---|---|
20 y 21 de septiembre de 2025 | 10:00–13:00 y 15:00–18:00 | Online | Rachporn Sangkasaad | EN/ES (trad. cons.) |
9 y 10 de enero de 2026 | 10:00–13:00 y 15:00–18:00 | Online | Rachporn Sangkasaad | EN/ES (trad. cons.) |
14 y 15 de febrero de 2026 | 10:00–13:00 y 15:00–18:00 | Híbrido | Liane Pinto (presencial) | ES |
19 y 20 de junio de 2026 | 10:00–13:00 y 15:00–18:00 | Online | Rachporn Sangkasaad | EN/ES (trad. cons.) |
Plazas limitadas. La matrícula se cerrará al completarse las plazas disponibles o 7 días antes del inicio del taller, lo que ocurra primero.
Descripción del taller
El Taller Introductorio de Somatic Experiencing® (SE™) es el primer paso necesario para acceder a la formación oficial en SE™. A lo largo de dos días, podrás conocer y experimentar de manera vivencial los fundamentos de SE, explorar sus herramientas básicas y valorar si esta formación se ajusta a tus intereses y necesidades profesionales y personales.
Objetivos
Objetivos:
- Ofrecer una visión general sobre el trauma, sus causas y consecuencias, y cómo abordarlo desde la experiencia somática.
- Presentar herramientas prácticas para la autorregulación del sistema nervioso y el fortalecimiento de la presencia.
- Experimentar los fundamentos de SE™ a través de ejercicios, prácticas en grupo y demostraciones.
- Facilitar la comprensión del modelo de aprendizaje de la formación oficial.
Programa
El programa es:
- Estrés, trauma y TEPT: historia y conceptos clave.
- Nosotros como agentes de trauma: victimización secundaria y actitudes que pueden herir.
- Bases neurofisiológicas de la activación traumática.
- Cómo el cuerpo graba las memorias traumáticas y cómo se pueden descargar.
- Fundamentos teóricos de Somatic Experiencing®.
- Identificación de señales de huellas traumáticas (aprendiendo a rastrear)
- Prácticas en grupos pequeños.
- Demostraciones en vivo realizadas por el profesorado, donde podrás observar la aplicación real de las herramientas de SE™.
- Introducción al modelo de aprendizaje de la formación oficial.
¿A quién va dirigido?
El taller está dirigido a estudiantes y profesionales de la psicología, psicoterapia, medicina, fisioterapia, trabajo social, educación, emergencias y otros ámbitos de la ayuda. Así como a las personas interesadas en conocer Somatic Experiencing® y sus aplicaciones.

- Híbrido: presencial y online en directo.
- Elige entre asistir de forma presencial en la ubicación del evento o seguir las clases en directo por Zoom. Ambas modalidades incluyen interacción en tiempo real con el formador y acceso a las grabaciones para repaso.
- Contenido disponible en diferido
- Los días de formación se grabarán y se subirán a nuestra galería privada en Vimeo. Podrás acceder a las clases y verlas en diferido hasta el inicio del módulo siguiente de la misma promoción.
- Metodología
- Cada día de formación combina una sesión teórica impartida por el formador y un bloque práctico en grupos reducidos, con la supervisión cercana de asistentes facilitadores. Este diseño asegura que los conceptos se entiendan en profundidad y se apliquen de inmediato en ejercicios guiados.
Precio y formas de pago
- Precio general: 300 €
- Precio con descuento: 250 € (inscribiéndose al menos 1,5 meses antes del inicio del taller)
Peguntas Frecuentes
¿Quién puede acceder al Taller Introductorio?
El Taller Introductorio está abierto a cualquier persona interesada en conocer en profundidad el enfoque de Somatic Experiencing®. Es la puerta de entrada ideal para quienes desean informarse sobre la formación completa o resolver dudas antes de dar el siguiente paso. No se requieren conocimientos previos ni experiencia profesional en el área.
Además, la asistencia a este taller es un requisito imprescindible para acceder a la formación oficial en Somatic Experiencing®.
¿Qué necesito para seguir el curso en online?
- Ordenador con cámara o tablet (puedes usar cámara y micrófono externos si tu dispositivo no los tiene).
- Asegúrate de que la cámara y el micrófono funcionan correctamente.
- Buena conexión a internet en el lugar donde vayas a estar.
- Tener instalada la última versión de Zoom en tu dispositivo.
- Haz un test de audio y vídeo antes de iniciar la formación.
- Colócate en un lugar cómodo y privado.
- Recuerda que es obligatorio tener la cámara abierta durante toda la formación.
- Un día antes de iniciarse la formación recibirás un enlace para inscribirte en Zoom. Inscríbete con el mismo nombre con el que te has matriculado al taller. Una vez inscrita/o, recibirás el enlace para entrar en Zoom en el email que has indicado en la inscripción.
Zoom funciona correctamente en los principales navegadores actuales (Chrome, Firefox, Safari, Microsoft Edge). No se recomienda usar Internet Explorer.
¿Qué es la modalidad híbrida?
La modalidad híbrida significa que retransmitimos en directo vía Zoom toda la parte teórica de la formación. Tanto quienes asisten de forma presencial como quienes participan online pueden intervenir y hacer preguntas en cualquier momento, asegurando una experiencia interactiva y participativa para todas las personas. El grupo solo se separa durante las prácticas: se forman grupos pequeños, cada uno acompañado por profesionales acreditados, para garantizar un entorno seguro y de calidad tanto en la modalidad presencial como en la online.
¿Puedo cambiar de modalidad (presencial/online) durante el taller, asistiendo un día en una modalidad y otro día en la otra?
Esta opción solo aplica a los talleres introductorios que ofrecen modalidad híbrida (presencial y online en directo). En estos casos, la modalidad elegida debe mantenerse durante los dos días del taller, ya que la organización asigna asistentes profesionales a cada formato según el número de participantes, para garantizar la calidad y el acompañamiento.
En situaciones excepcionales, como enfermedad o fuerza mayor, se puede solicitar un cambio puntual a la modalidad online, siempre previa comunicación y acuerdo con la organización.¿Tendré acceso a las grabaciones y materiales del curso?
Sí, tendrás acceso a las grabaciones de los módulos (excepto las prácticas en grupo) y a todos los materiales necesarios para el estudio.
¿Se puede dormir en el lugar donde se realiza la formación? (solo talleres presenciales)
Sí, es posible alojarse en el lugar donde se realiza la formación, pero las habitaciones son limitadas y se asignan por estricto orden de petición. Es necesario realizar la reserva a través de la organización y con antelación. Recibirás un formulario con la información del lugar y los pasos para solicitar tu alojamiento.
¿Se puede comer en el lugar de la formación? (solo talleres presenciales)
Sí, puedes comer en el propio lugar de la formación. Es muy aconsejable, ya que aporta comodidad y facilita la convivencia con el grupo. Para reservar las comidas, es necesario gestionarlo a través de la organización y hacerlo con antelación. Recibirás un formulario para realizar tu reserva.
Política de cancelación y reembolsos
Cancelaciones antes del inicio de la formación
- Cancelación por parte de Adala:
Si Adala cancela la formación, se realizará el reembolso íntegro del importe abonado. Adala no asumirá los gastos adicionales que pudieran derivarse de cancelaciones de transporte, alojamiento u otros servicios contratados por el participante. - Reprogramación: Si se aplaza algún módulo, la matrícula se transferirá automáticamente a la nueva fecha. No se generará ningún reembolso.
- Cancelación por parte del alumno:
- Con más de 45 días de antelación al inicio del primer módulo: se reembolsará el importe total, descontando la matrícula y 75 € en concepto de gestión.
- Entre 30 y 45 días antes del inicio del primer módulo: se reembolsará el 50 % del importe total, descontando la matrícula y 75 € de gestión.
- Con menos de 30 días de antelación: no procede ningún reembolso.
- No presentación o asistencia parcial: No se concederán reembolsos en caso de inasistencia total o parcial.