Iniciamos la 1ª Promoción de la formación en Barcelona y online
Con Ralf Marzen
Formación oficial en NARM® aprobada por el NARM® Training Institute. Una formación de 4 talleres de cinco días cada uno para profesionales de la salud y SEPs que desean profundizar en el abordaje del trauma complejo, del desarrollo y relacional, integrando la perspectiva neuroafectiva y relacional propia de NARM.
260,00€-850,00€Rango de precios: desde 260,00€ hasta 850,00€
Al inscribirte, recibirás un correo de confirmación con toda la información práctica y logística.
Lugar
Barcelona, con opción de participación online en directo.
Material del curso
Antes del inicio, tendrás acceso a materiales didácticos, presentaciones y recursos para el trabajo teórico y práctico.
Idioma
Inglés/Español, con traducción consecutiva. Materiales y prácticas disponibles en ambos idiomas. Puedes elegir el idioma de tus prácticas al inscribirte.
Calendario de la formación:
(horario de España peninsular)
Calendario — Primer año
Nivel
Módulo
Días
Horario
Último día
Docente
Idioma
Primer año
Módulo 1
21, 22, 23, 24 y 25 de marzo de 2026
10:00–13:40 y 15:40–18:30
10:00–14:00
Ralf Manzen
EN/ES (trad. cons.)
Primer año
Módulo 2
29, 30 de septiembre y 1, 2 y 3 de octubre de 2026
10:00–13:40 y 15:40–18:30
10:00–14:00
Ralf Manzen
EN/ES (trad. cons.)
Fechas previstas — Segundo año
Nivel
Módulo
Días
Docente
Idioma
Segundo año
Módulo 3
14 al 18 de marzo de 2027
Ralf Manzen
EN/ES (trad. cons.)
Segundo año
Módulo 4
1 al 5 de septiembre de 2027
Ralf Manzen
EN/ES (trad. cons.)
La inscripción actual corresponde al Módulo 1 (marzo 2026). La inscripción para el Módulo 2 se abrirá al finalizar el Módulo 1.
Sobre este taller
El Modelo Relacional Neuroafectivo (NARM®)es un enfoque contemporáneo para el tratamiento del trauma complejo, del desarrollo y relacional, que integra la neurociencia, la teoría del apego y la psicoterapia somática en una perspectiva relacional.
En este primer módulo, te adentrarás en los principios organizativos de NARM®, aprendiendo a identificar y trabajar con los patrones de desconexión y los estilos de supervivencia que surgen en la infancia y afectan la vida adulta.
El trabajo en NARM® se centra en restaurar la conexión consigo mismo y con los demás, facilitando procesos de autoaceptación, regulación emocional y crecimiento postraumático.
Objetivos
Los objetivos son:
Comprender los fundamentos teóricos y clínicos de NARM® para el abordaje del trauma del desarrollo y relacional.
Aprender a identificar los estilos de supervivencia y los dilemas centrales que condicionan la identidad y la capacidad de conexión.
Desarrollar habilidades para acompañar procesos de reconexión, autorregulación y transformación desde una perspectiva neuroafectiva y relacional.
Integrar intervenciones descendentes (conciencia y procesamiento cognitivo) y ascendentes (experiencia somática) en la práctica clínica.
Contenidos principales del Módulo 1
Contenidos:
Principios organizativos y filosofía de NARM®
Introducción a los estilos de supervivencia adaptativos
Identificación y abordaje del trauma complejo y del desarrollo (TEPT-C, ACE)
El ciclo de conexión y desconexión
Intervenciones relacionales: contrato terapéutico y preguntas exploratorias
Procesos de apego, separación e individuación
Regulación emocional y trabajo con la fuerza vital
Prácticas clínicas y supervisión en pequeños grupos
Metodología
La formación en NARM® es eminentemente experiencial y relacional.
Combina exposiciones teóricas, ejercicios prácticos, demostraciones clínicas y trabajo en grupos reducidos, favoreciendo la integración vivencial de los conceptos y herramientas.
El aprendizaje se apoya en la reflexión sobre la propia experiencia, el acompañamiento profesional y la supervisión individual o grupal realizada exclusivamente con profesionales acreditados en NARM®.
El trabajo en grupo y el estudio colaborativo entre participantes pueden servir de apoyo adicional, pero no sustituyen las supervisiones oficiales requeridas para la certificación.
¿A quién va dirigido?
Este taller está dirigido a:
Psicólogos, psicoterapeutas y SEPs
Otros profesionales de la salud y terapeutas con formación y experiencia en trauma interesados en participar pueden remitir su currículum y solicitar la admisión. La organización valorará cada candidatura de manera individual.
Requisitos de admisión
Requisitos:
Titulación en Psicología o Psiquiatría con experiencia clínica, o certificación SEP.
Se requiere experiencia en trabajo terapéutico con trauma.
Estructura y características
Consta de:
Duración del Módulo 1:5 días (21-25 marzo 2026)
Modalidad:
Presencial en Barcelona u online en directo (formato híbrido).
Docente: Ralf Marzen
Idioma: Inglés con traducción consecutiva al español. Materiales y prácticas disponibles en ambos idiomas.
Horarios: De 10:00 a 13:40 y de 15:40 a 18:30 (último día de 10:00 a 14:00).
Prácticas: Trabajo en grupos pequeños, con opción de elegir el idioma para las prácticas en el formulario de inscripción.
Híbrido: presencial y online en directo.
Elige entre asistir de forma presencial en la ubicación del evento o seguir las clases en directo por Zoom. Ambas modalidades incluyen interacción en tiempo real con el formador y acceso a las grabaciones para repaso.
Contenido disponible en diferido
Los días de formación se grabarán y se subirán a nuestra galería privada en Vimeo. Podrás acceder a las clases y verlas en diferido hasta el inicio del módulo siguiente de la misma promoción.
Metodología
Cada día de formación combina una sesión teórica impartida por el formador y un bloque práctico en grupos reducidos, con la supervisión cercana de asistentes facilitadores. Este diseño asegura que los conceptos se entiendan en profundidad y se apliquen de inmediato en ejercicios guiados.
El pago del módulo se realiza antes del inicio del taller.
La matrícula y el módulo son pagos independientes.
El pago del Módulo 1 debe realizarse antes del 10/01/2026.
Peguntas Frecuentes
¿Qué es la modalidad híbrida?
La modalidad híbrida permite elegir entre asistir presencialmente en Barcelona o participar online en directo. Toda la parte teórica se retransmite vía Zoom, y tanto quienes asisten presencialmente como online pueden intervenir y hacer preguntas en tiempo real.
Las prácticas se realizan en grupos pequeños, acompañados por profesionales acreditados, garantizando calidad y seguridad en ambas modalidades.
¿Puedo elegir entre presencial y online?
Sí, puedes elegir la modalidad que prefieras al inscribirte. La modalidad elegida debe mantenerse durante todo el módulo. En casos excepcionales (enfermedad, fuerza mayor), es posible solicitar un cambio puntual a la modalidad online, previa comunicación y acuerdo con la organización.
¿Qué necesito para asistir en formato online?
Necesitas un ordenador o tablet con cámara y micrófono, buena conexión a internet y la última versión de Zoom instalada. Es obligatorio mantener la cámara encendida durante toda la formación. Un día antes del inicio recibirás el enlace para inscribirte y acceder a Zoom.
¿Tendré acceso a las grabaciones y materiales del curso?
Sí, tendrás acceso a las grabaciones de las sesiones teóricas (excepto las prácticas en grupo) y a todos los materiales necesarios para el estudio.
¿Qué son las sesiones personales y supervisiones en NARM®?
Durante la formación, se recomienda realizar sesiones personales y supervisiones con profesionales acreditados en NARM®, para profundizar en la integración de la metodología y recibir acompañamiento en la práctica clínica. El número y requisitos de estas sesiones se comunicarán al inicio de la formación.
¿Puedo integrar NARM® en mi práctica profesional actual?
Sí, NARM® es altamente integrable con otros enfoques terapéuticos y disciplinas de la salud mental.
¿Se puede dormir en el lugar donde se realiza la formación?
Sí, es posible alojarse en el lugar de la formación, pero las habitaciones son limitadas y se asignan por orden de solicitud. Es necesario reservar con antelación a través de la organización.
¿Se puede comer en el lugar de la formación?
Sí, puedes reservar las comidas a través de la organización. Es recomendable para facilitar la convivencia y la integración grupal.
Política de cancelación y reembolsos
Cancelaciones antes del inicio de la formación
Cancelación por parte de Adala:
Si Adala cancela la formación, se realizará el reembolso íntegro del importe abonado. Adala no asumirá los gastos adicionales que pudieran derivarse de cancelaciones de transporte, alojamiento u otros servicios contratados por el participante.
Reprogramación: Si se aplaza algún módulo, la matrícula se transferirá automáticamente a la nueva fecha. No se generará ningún reembolso.
Cancelación por parte del alumno:
Con más de 45 días de antelación al inicio del primer módulo: se reembolsará el importe total, descontando la matrícula y 75 € en concepto de gestión.
Entre 30 y 45 días antes del inicio del primer módulo: se reembolsará el 50 % del importe total, descontando la matrícula y 75 € de gestión.
Con menos de 30 días de antelación: no procede ningún reembolso.
No presentación o asistencia parcial: No se concederán reembolsos en caso de inasistencia total o parcial.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. AceptoAjustes
Privacidad y Política de cookies
Resumen de la privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.