Av. Diagonal, 449, 4º Barcelona, España

Somatic Experiencing® (SE™) - Programa Profesional

Un enfoque psicobiológico que restaura la autorregulación del sistema nervioso y la vitalidad. Formación autorizada por SE International.

Programa 

La formación está pensada para que avances paso a paso a lo largo de tres niveles consecutivos. Cada nivel consta de dos módulos de 6 días. Para iniciar el recorrido, es necesario haber realizado antes el Taller Introductorio de Somatic Experiencing® (2 días).

  • Apartado

    Taller Introductorio (2–3 días)

    Este taller Introductorio es requisito para poder iniciar la formación profesional de SE™.

    • Estrés, trauma y TEPT: historia y conceptos clave.
    • “Nosotros como agentes de trauma”: victimización secundaria y actitudes que pueden herir.
    • Bases neurofisiológicas de la activación traumática.
    • Cómo el cuerpo graba memorias traumáticas y cómo facilitar su descarga.
    • Fundamentos teóricos de Somatic Experiencing® (SE™).
    • Identificación de señales de huellas traumáticas: aprender a rastrear (tracking).
    • Demostraciones en vivo del profesorado para observar la aplicación real de SE™.
    • Prácticas en grupos pequeños.
    • Introducción al modelo de aprendizaje de la formación oficial.
  • Apartado

    Nivel Básico (primer año) — Módulos 1 y 2

    Estructura: 2 módulos de 6 días cada uno (con posible día de descanso intermedio).

    En este primer año adquieres las bases teóricas y prácticas de SE™ para comprender y abordar el trauma desde una perspectiva psicobiológica. Aprenderás a:

    • Comprender en profundidad las bases fisiológicas del trauma y los procesos de autorregulación.
    • Entender el funcionamiento del sistema nervioso en la respuesta al trauma y en la activación de recursos, favoreciendo la resiliencia y el crecimiento postraumático.
    • Identificar señales somáticas y del sistema nervioso vinculadas tanto a trauma como a recursos.
    • Familiarizarte con la terminología y técnicas fundamentales de Somatic Experiencing®.
    • Realizar ejercicios prácticos de enraizamiento, establecimiento de límites y contención.
    • Trabajar con respuestas de supervivencia: orientación, lucha, huida y congelación.
    • Aplicar el modelo SICAS (sensación, imagen, comportamiento, afecto y significado) en la práctica clínica.
    • Acompañar procesos de descarga y finalización de activación (titulación y pendulación).
    • Utilizar recursos y estrategias de estabilización para fortalecer la resiliencia.
  • Apartado

    Nivel Intermedio (segundo año) — Módulos 3 y 4

    Estructura: 2 módulos de 6 días cada uno (con posible día de descanso intermedio).

    Programa orientado a las categorías de shock traumático y sus abordajes específicos:

    • Análisis de categorías y causas de shock traumático y sus intervenciones.
    • Alta intensidad y activación global: cirugías, descargas eléctricas, alucinaciones, psicosis, esquizofrenia, ahogamiento, asfixia, estrangulamiento, estupro, sufrimiento fetal (hipoxia/hipercapnia), parto traumático, procedimientos invasivos intraútero y estrés intrauterino.
    • Amenaza ineludible: ataques de animales, violación, guerra, bombardeos, maltrato físico, robo, incesto y abuso sexual.
    • Lesiones físicas: cirugía, anestesia, quemaduras, envenenamiento/intoxicaciones, hospitalizaciones, heridas, puñaladas y heridas por arma de fuego.
    • Falla en la defensa física: caídas, accidentes de alto impacto, lesiones en la cabeza.
    • Trauma emocional: abandono o descuidos severos, negligencia, pérdidas significativas y abuso continuado.
    • Desastres naturales y sociales: terremotos, incendios, huracanes, inundaciones y desarraigos.
    • Experiencias de horror: presenciar accidentes graves, ser testigo de abuso, violación, asesinato, tortura o haber causado daño a otros.
    • Tortura y abuso ritual: contextos bélicos, campos de concentración y abuso ritual sistemático.
  • Apartado

    Nivel Avanzado (tercer año) — Módulos 5 y 6

    Estructura: 2 módulos de 6 días cada uno (con posible día de descanso intermedio).

    • Consolidación de competencias y habilidades avanzadas en la renegociación del trauma.
    • Comprensión profunda de la relación entre trauma y síndromes clínicos (por ejemplo, fibromialgia, trastorno de pánico, fatiga crónica).
    • Integración avanzada de la teoría de SE™ y su aplicación en el área de especialidad de cada profesional.
    • Técnicas corporales específicas de SE™ aplicadas a distintas categorías de trauma.
    • Actualización en investigación sobre psicofisiología del trauma y su traslado a la práctica.
    • Desarrollo del “arte” terapéutico en la intervención con trauma.
Formación de SE — Estructura y requisitos
Formación de SE Horas Distribución Sesiones de terapia Sesiones de supervisión
Nivel Básico (Beginning I, II, III) 72 2 talleres de 6 días 5 4
Nivel Intermedio (Intermediate I, II, III) 72 2 talleres de 6 días 5 6
Nivel Avanzado (Advanced I, II, III) 72 2 talleres de 6 días 5 8
TOTAL 216 15 18