Gran parte de lo que se transmite en la interacción terapéutica pasa por el cuerpo. El cuerpo del terapeuta es significativo en sí mismo, y su presencia «habla» de su atención y contención. Además, la conexión con el cuerpo del paciente sólo es posible gracias a su propia disponibilidad corporal, libre de sus propias tensiones y crispaciones. La escucha se potencia cuando el soporte postural está silencioso y permite la incorporación del otro.
Un cuerpo bien organizado en el campo de la gravedad NO SE ENCOJE, SE ORIENTA. Permite enraizarse, tener presencia, soporte, unas interrelaciones libres de tensiones con el otro, y afrontar mejor las situaciones cotidianas. Este taller se centra en la postura como encarnación de nuestras actitudes.
¿A quién va dirigido?
A los terapeutas de desean tener una experiencia vivencial de Rolfing Movement®
Interesados en resonancia corporal, transmisión de seguridad y co-regulación a través de la presencia.
Requisito: Tener formación en Somatic Experiencing® o Soma Embodiment®.
*No habilita para impartir Rolfing Movement®.
Objetivos del Taller:
Estos talleres están diseñados para preparar el cuerpo del terapeuta como una presencia segura y de apoyo, disponible para el trabajo de interacción fluida. Permiten a los participantes experimentar de primera mano, un proceso de integración de los fundamentos de la postura, abriéndose a la expresividad y con una capacidad fluida de vivir las emociones. Se basa en la exploración de nuestros hábitos posturales y la integración de nuestros propios recursos.
El objetivo es desarrollar los recursos (propios de cada uno) que permitan la emergencia de un sostén postural autónomo, abriendo su capacidad de abrazar y contener su entorno, con el fin de crear un verdadero espacio terapéutico de escucha incondicional.
Preparándose de este modo, los alumnos encontrarán los recursos para una presencia enraizada, con capacidad para transmitir seguridad, con un tono corporal y de voz fluido y un tacto seguro.
Cómo trabajaremos:
El trabajo se basa en la visión y en el enfoque del método ROLFING MOVEMENT®(1), que tiene como objetivo la Integración Funcional del Cuerpo en el campo de la gravedad.
Nos interesará especialmente explorar los aspectos de la presencia y resonancia corporal en interrelación, lo que nos permitirá abrir este enfoque a la relación terapéutica.
Temario
Cuáles son las condiciones que nos permiten movernos en sintonía con el otro en el campo gravitatorio?
Entender los fundamentos de la fisiología de la postura desde el enfoque de ROLFING MOVEMENT® y basado sobre el modelo de la FUNCIÓN TÓNICA(3).
Incorporar los beneficios del método: orientación y presencia corporal, empatía gravitatoria, recursos sensoriales estimulando la dinámica postural, etc.
Experimentar la función tónica, que gestiona el equilibrio y genera las envolturas psico-fisiológicas (el soporte, los territorios y contenedores).
Experimentar y comprender el fenómeno de la POSTURA en todas sus dimensiones físicas, perceptivas, coordinativas y simbólicas.
¿Cómo organizarse alrededor de su eje gravitatorio y qué impacto tiene sobre la expresividad, la respiración, la regulación del sistema nervioso, la relación interpersonal?
¿Cómo la esfera sensorial se modifica por la integración de la gravedad?
El apoyo gravitatorio y su potencial de triangulación en la relación.
Las cualidades de resiliencia de la red fascial (como sistema de sostén, verdadero esqueleto formado por el tejido conjuntivo) y del sistema nervioso (relacionado con la motricidad y la gestión del equilibrio).
Entender la respiración en el contexto de la RED MIOFASCIAL(4).
Descubrir en nosotros mismos los recursos que nos permiten estar posturalmente disponibles para una relación abierta y de apoyo.
A partir de esta escucha y de la apertura corporal:
Reconocer y dar lugar a las actitudes y posturas de la otra persona, acompañando lo que comunica momento a momento en la relación.
Ofrecer intervenciones que aporten sostén y contención desde lo corporal, poniendo al servicio del encuentro la presencia, la voz y el tacto.
Programa Taller 1:
Desde una presencia segura y sostenida, abrirse a los demás
Función tónica: maduración y autonomía.
Red miofascial como estructura; apoyo y espacio.
Orientarse y enraizarse; función fórica: habitar el peso.
Intersubjetividad y gravedad; diálogo desde la gravedad.
Pedagogía del gesto postural; “ser respirado”.
Hapticidad y sentido de la gravedad; 1ª y 2ª articulación fundamental.
Respiración y voz; tacto: soporte, transmisión de gravedad, volúmenes y contenedores.
Impresividad y expresividad.
Programa Taller 2:
Permanecer conectado en la interacción, compartir territorios
Cuerpo como territorio psico-corporal; modulación del espacio propio.
Respaldo tónico e inhibiciones; hábitos posturales y dinámica general.
Estabilización articular como base del movimiento; 3ª articulación fundamental.
Contralateralidad; construir el empuje desde las raíces; gesto ausente.
Gesto como proyección vectorial; sostener la emoción; coexistir dos sensorialidades.
Inscripción (1er. pago) con descuento hasta el 15 de enero 2026: 180€
Inscripción (1er. pago) a partir del 16 de enero 2026: 300€
2º pago antes del día 5 de mayo del 2026: 540€
* Descuento pronto pago para inscripciones hasta el 15 de enero 2026
Cierre de matrícula: 5/05/2026
Política de cancelación y reembolsos
Cancelaciones antes del inicio de la formación
Cancelación por parte de Adala:
Si Adala cancela la formación, se realizará el reembolso íntegro del importe abonado. Adala no asumirá los gastos adicionales que pudieran derivarse de cancelaciones de transporte, alojamiento u otros servicios contratados por el participante.
Reprogramación: Si se aplaza algún módulo, la matrícula se transferirá automáticamente a la nueva fecha. No se generará ningún reembolso.
Cancelación por parte del alumno:
Con más de 45 días de antelación al inicio del primer módulo: se reembolsará el importe total, descontando la matrícula y 75 € en concepto de gestión.
Entre 30 y 45 días antes del inicio del primer módulo: se reembolsará el 50 % del importe total, descontando la matrícula y 75 € de gestión.
Con menos de 30 días de antelación: no procede ningún reembolso.
No presentación o asistencia parcial: No se concederán reembolsos en caso de inasistencia total o parcial.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. AceptoAjustes
Privacidad y Política de cookies
Resumen de la privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.